viernes, 28 de enero de 2011

ESCUELA BÍBLICA DE ZAMORA




OBJETIVO GENERAL: Capacitar adecuadamente al alumno en el estudio de la Sagrada Escritura, fiel al Magisterio de la Iglesia, a través de la profundización en cada uno de los libros que la componen para que viva su fe católica, testimoniando el tesoro que contiene y dé respuesta a las exigencias del mundo presente.




¿Qué es la ‘Escuela Bíblica’? Es una Institución promotora del Evangelio, que tiene como objeto el estudio de la Sagrada Escritura.Es la respuesta a las inquietudes más vitales y necesidades de conocer y profundizar en la Palabra de Dios de toda persona de buena voluntad, para que conociendo la voluntad de Dios expresada en su Palabra podamos encontrar el camino que conduce a la Vida.Los estudios de la ‘Escuela bíblica’ no tienen una finalidad apologética, sino dar elementos de certeza para que con causa de conocimiento vivamos bien nuestro catolicismo.

La ‘Escuela Bíblica’ es como su nombre lo indica: una escuela que tiene ciertas exigencias: asistencia, estudio, exámenes, trabajos complementarios, talleres, investigación y apostolado. Los estudios que se proporcionan en esta escuela equivalen a un bachillerato en universidades pontificias a nivel mundial. Tenemos un equipo de maestros que se han preparado adecuadamente en la misma Escuela y en el Instituto Orígenes que maneja la misma Diócesis en coordinación con el Seminario Mayor de la Diócesis de Zamora.
Los semestres están distribuidos de acuerdo a los ciclos de estudios oficiales. Ahora tenemos siete semestres, con la probabilidad de ampliarnos a ocho. Los estudios los realizamos en dos modalidades: entre semana y sabatinos. Entre semana las clases se imparten martes y jueves, de 8:00 pm a 10: 00 pm. El sabatino es de 10: 00 am a 2: 00 pm, dedicándole aproximadamente 40 horas de clases a cada materia. Es una escuela que se mantiene por sí misma. No es un negocio; se mantiene con una cuota de subsistencia por semestre ($ 350. 00). Al final del ciclo de formación se les otorga a los egresados una certificación, que estamos trabajando para que tenga reconocimiento oficial.

Programa de estudios por semestre:

1º Introducción a la Sagrada Escritura ..... Literatura Bíblica
2º Evangelios Sinópticos ....... Mateo y Marcos
3º Libros del pentateuco ...... Pablo y sus Cartas
4º Libros históricos ....... Lucas y Hechos de los Apóstoles
5º Libros proféticos ...... Juan y sus Cartas
6º Libros sapienciales ..... Apocalipsis
7º Taller de salmos ..... Cartas católicas
8º Metodología bíblica .....Teología bíblica


Objetivos de las materias:

Introducción a la Sagrada Escritura: Guiados por las directrices de la Constitución Dogmática ‘Dei verbum’, los alumnos conocerán de manera básica y general los grandes temas de una introducción al estudio de la Biblia, que los capacite para apreciar la Biblia como Palabra de Dios y como palabra humana.(Que el alumno adquiera una visión global y firme de los elementos necesarios para poder acercarse a la Sagrada Escritura. Conocimiento elemental del manejo de la Sagrada Escritura; lectura-comprensión de la Dei verbum; Historia de la formación de la Sagrada Escritura; conocimiento de los diversos géneros literarios; definición clara de: inspiración, tradición viva y canonicidad.)

Evangelios sinópticos: Introducción de manera general a la problemática del nacimiento y formación de los evangelios sinópticos para que se pueda comprender la unidad y distinción entre Mt. Mc. Y Lc. y en relación con el evangelio de Jn.(Que los alumnos tengan un contacto directo con el texto original; origen, formación y finalidad de los Evangelios (crítica literaria, crítica histórica historia de las formas e historia de la redacción); presentación del problema sinóptico y propuestas de solución.)

Literatura Bíblica: Capacitar al alumno para que lea la Sagrada Escritura como palabra humana compuesta por diversos géneros literarios, con el fin de que descubra cómo Dios nos ha hablado utilizando el lenguaje propio del hombre.

Evangelios de Mateo y Marcos: Conocer y profundizar en estos Evangelios para que conociendo las características esenciales de su formación y de las comunidades a quienes se dirigen, lo meditemos y podamos hacerlo vida, siendo fermento en nuestra comunidad.

Libros del Pentateuco: Estudiar los cinco primeros libros de la Biblia para que conociendo los orígenes del mundo, del hombre y del pueblo de Israel, el alumno descubra a un Dios que se revela poco a poco para la salvación de todos los hombres.

Pablo y sus cartas: Que descubriendo en la vida y la obra de Pablo de Tarso las inquietudes de fe de las primeras comunidades cristianas el alumno tenga un punto de referencia para profundizar en su vida cristiana.(Que el alumno conozca la vida y obra de San Pablo, para que imitando a este gran apóstol pueda vivir como auténtico cristiano. Que tenga contacto directo con la obra paulina, dominando fechas, lugares, destinatarios e intención de las cartas paulinas y, también, de las que se atribuyen a Pablo.)

Libros históricos: Ofrecer a los alumnos una visión general y una introducción particular de cada uno de los libros que componen este bloque de la Sagrada escritura.


Lucas y Hechos de los Apóstoles: Estudiar la literatura lucana con el fin de que conociendo los orígenes de la fe y de la Iglesia, encontremos un modelo para nuestras comunidades cristianas.

Libros proféticos: Introducir a los alumnos en el conocimiento general del fenómeno profético de Israel a fin de que conociendo el mensaje de los profetas, fortalezcan su misión profética recibida en el bautismo y reafirmen su fe en Jesucristo anunciado por los profetas.

Juan y sus cartas: Conocer el Evangelio y las cartas de San Juan en las cuestiones generales para que de la lectura y conocimiento de éstas, se ahonde el gusto por conocer el mensaje de salvación y hacerlo vida.

Libros sapienciales: Introducir a los alumnos en el conocimiento de la literatura sapiencial para que asimilando la sabiduría del pueblo de A.T. encuentren pautas para darle sentido a la existencia y vivan en armonía con los demás, con Dios y con la naturaleza.(Que el alumno adquiera un conocimiento sumario de la literatura sapiencial israelita, para poder adentrarse en el estudio de los libros sapienciales. Que de cada libro se estudie: datos generales, dimensión literaria, contenido y propósito.)

Apocalipsis: Introducir a los alumnos en la literatura apocalíptica y dar los elementos necesarios para que logren hacer una recta interpretación de los géneros literarios propios de esta literatura y descubran la presencia liberadora de Dios en las situaciones difíciles de la vida.

Metodología Bíblica: Adquirir los criterios fundamentales que deben guiar cualquier interpretación eclesial de la Escritura en su dimensión de Palabra divino-humana siempre viva. Conocer, valorar e iniciarse en los distintos métodos de interpretación y lectura bíblica.

Teología Bíblica: Durante este último semestre, se trata de ofrecer una visión general de toda la Sagrada Escritura, en la cual los alumnos participarán activamente haciendo ellos mismos su propia síntesis.