miércoles, 31 de marzo de 2010

tantos sacerdotes fieles


Tantos sacerdotes fieles
Es lamentable pero muy humano no ser consciente de lo hermoso, convivimos entre cosas grandes pero no las apreciamos, y sin embargo ¡que facil resulta caer en el morbo y rebozarse en el cieno!
No voy a escribir hoy sobre los repugnantes hechos que ocurrieron en la iglesia de Irlanda, sobre las culpas y silencios. La carta pastoral del Papa a los católicos de Irlanda no necesita más comentarios, simplemente invito a que se lea.
Hoy quiero escribir sobre algo hermoso, porque todos sabemos que hay miles de hombres que llevados de su fe, han dejado todo para servir a los demás. Los hay muy mayores que en los peores momentos de desafección que siguieron al Concilio Vaticano II permanecieron fieles, y los hay muy jovenes, cada vez más. Conozco decenas de ellos y me enorgullece pertenecer a una Iglesia que genera tanta generosidad. Doy gracias a Dios por el apoyo que tanto yo como mi familia recibimos de ellos.
Recuerdo un consejo que oí varias veces de un amigo sacerdote santo, me decía que cuando un sacerdote haga algo mal, pensara en su fidelidad, en los miles que son fieles cada día y que rezara por ellos. Eso es lo que debemos hacer, rezar más para que hay muchos y santos sacerdotes, rezar más para que los que tenemos sean muy santos, y dar gracias a Dios por tener tantos sacerdotes fieles y ejemplares, la inmensa mayoría.

viernes, 19 de marzo de 2010

FOTO DE PARTICIPANTES EN RETIRO





MEDITANDO CON LA LECTIO DIVINA POR LOS HERMOSOS JARDINES DEL NOVICIADO HERMANAS DE LA SAGRADA FAMILIA EN JACONA





viernes, 12 de marzo de 2010

RETIRO DE CUARESMA ALUMNOS ESCUELA BIBLICA


Retiro de Cuaresma
El sábado 6 de Marzo 2010 nos reunimos los alumnos y maestros de la Escuela Bíblica para nuestro retiro de inicio de curso así como preparación para esta cuaresma. El P. Antonio Oropeza, director de la Escuela Bíblica, profundizó en el sentido de la cuaresma a través de lecturas personales y grupales de citas biblicas. La cercanía, cordialidad y el buen saber de nuestro Director hizo de este momento de encuentro y oración un verdadero tiempo de renovación espiritual.
La Eucaristía al final de la mañana y la comida de "traje" que compartimos culminaron este día de retiro cuaresmal.
Este día de retiro ha sido el oasis que ha refrescado lo que tanto tiempo buscábamos, pero ha sido especialmente la luz que ya hacía tiempo esperábamos que se encendiera en nuestra vida. No lo dudes, apúntate ya al próximo retiro, no te arrepentirás.

miércoles, 10 de marzo de 2010



Publicada la biografía crítica del P. Lagrange

La Editorial San Esteban acaba de publicar la biografía crítica de M-J. Lagrange, fundador de la Escuela Bíblica de Jerusalén.

Considerado por algunos como el Sto. Tomás del siglo XX, ell P. Lagrange es una de las grandes referencias en la renovación de los estudios bíblicos, y en la incorporación del método histórico-crítico en el estudio de la Sagrada Escritura. Su biografía recoge todas las dificultades que la Iglesia tuvo para incorporar estos métodos. Padeció incomprensiones, censuras, críticas…Pudo soportar todo ello sostenido por su amor a la verdad y su sentido de obediencia. Al final la Iglesia acabó por reconocer y celebrar su obra. Pablo VI decía de él que fue “un gran maestro de la exégesis: un hombre en el que brillaron de forma excepcional la sagacidad crítica, la fe, y el afecto a la Iglesia”. Y Juan Pablo II lo calificó de pionero que supo trabajar sin precipitación ni miedos. El filósofo J. Guitton lo calificaba de auténtico mártir que escribía con sangre sus comentarios bíblicos. En 1987 se abría el proceso de beatifiación, que esperamos llegue a culminarse.

martes, 9 de marzo de 2010

PROGRAMA DIPLOMADO ESCUELA BIBLICA DE ZAMORA "SAN JERONIMO"























PROGRAMA
DIPLOMADO PRIMER NIVEL

I Semestre
INTRODUCCION GENERAL A LA BIBLIA
LITERATURA BIBLICA


II Semestre
INTRODUCCION EVANGELIOS SINOPTICOS
EVANGELIO DE MATEO Y MARCOS

III Semestre
PENTATEUCO
PABLO Y SUS CARTAS

IV Semestre
LIBROS HISTORICOS
EVANGELIO DE LUCAS Y HECHOS

V Semestre
PROFETAS
EVANGELIO DE JUAN Y CARTAS

VI Semestre
LIBROS SAPIENCIALES
APOCALIPSIS

VII
TALLER DE SALMOS
CARTAS CATOLICAS

VIII
METODOLOGÍA BIBLICA
TEOLOGÍA BIBLICA



SEGUNDO NIVEL:
INSTITUTO ORÍGENES
DIRECTOR PRF. RAUL DUARTE
Y PROF. SR. CURA FELIPE VEGA
Donde se estudia, medita y ora la Palabra de Dios para proporcionar a la Escuela Maestros preparados.



CURSO OPCIONAL: PATROLOGÍA VIENES 8.00 A 9.30 HRS PM $ 100.00 EL SEMESTRE



DESTINATARIOS

Cualquier persona interesada en estudiar y difundir la Palabra de Dios puede tener acceso a la Escuela. Al alumno, se le proporcionarán las herramientas necesarias para que a su vez, se convierta en ministro de la palabra, empezando su labor en su comunidad parroquial. De un modo especial está abierta a todos los educadores de la fe: catequistas de niños, jóvenes y adultos, ministros lectores, integrantes de movimientos laicales, etc.
Los alumnos presentaran exámenes y trabajos correspondientes de los siete semestres. A estos se les otorgará el Diploma en Sagradas Escrituras.

EL CURSO DE DIPLOMADO COMPRENDE 8 SEMESTRES FUNDAMENTALES Y MATERIAS OPCIONALES:


HORARIOS:
· TURNO SABATINO: DE 10.00 A 1.30 DEL DIA
· TURNO NOCTURNO: MARTES Y JUEVES DE 8.00 A 9.30

REQUISITOS DE INGRESO: SABER LEER Y ESCRIBIR

COSTO DEL SEMESTRE: $ 350.00

INSCRIPCIONES: AL INICIO DEL SEMESTRE: PRIMER QUINCENA DE ENERO Y DE AGOSTO

PROFESORADO: LIDIA MIRANDA, FRANCISCO JAVIER ORDAZ SALAZAR , JORGE GONZALEZ, ROSY RAMIREZ, ANTONIO TORRES, MA DOLORES RODRIGUEZ. JAIME PAZ,. PBRO ANTONIO OROPEZA
SECRETARIA: CARMEN GARCÍA ALCALÁ

DIRECTOR: PBRO. ANTONIO OROPEZA

lunes, 8 de marzo de 2010

Apostolado Bíblico


OBJETIVO:


DESPERTAR EL INTERÉS EN LAS COMUNIDADES POR CONOCER LA SAGRADA ESCRITURA.




* Por medio de visitas domiciliarias:

* Tiempo: Plan por un año
Un domingo al mes durante la mañana de 9 a 1.00 En la visita a los hogares se leerá el Evangelio del domingo correspondiente y se compartirá alguna reflexión sobre la lectura. Se invitará a seguir leyendo la Biblia y a participar en las actividades parroquiales, además a las escuelas Bíblicas cercanas.

* Requisitos para los agentes:
Ser alumno o egresado de las escuelas Bíblicas, responsabilidad, entusiasmo, puntualidad. Asistir a cursos de capacitación. Resolver cada uno gastos sobre pasajes y alimentos cuando hay que salir fuera.

* Materiales:
Biblia personal, folleto del uso y manejo de la Biblia, volante de promoción de la pastoral parroquial, círculos bíblicos, etc.

Identificación:
Gafete firmado por el Sr. Obispo y Cruz de la misión.


Cada persona deberá saber adecuar este esquema a las circunstancias de cada lugar y familia. El tiempo sugerido para cada visita domiciliaria tendrá que ser lo más breve posible, pero tratando de cumplir el objetivo deseado.

SALUDO Y PRESENTACIÓN
-Tendrá que ser siempre amable, sencilla y respetuosa
-Indicar quienes somos: Catolicidad, pastoral bíblica, laicos enviados por la parroquia.
-Cual es nuestro objetivo: promover el conocimiento y la lectura de la Biblia.

PREGUNTAS PARA DIALOGAR
Dependiendo de quien nos reciba y de las circunstancias visibles de la familia:
-¿Son ustedes católicos? - ¿Tienen Biblia en esta casa?
-¿Cuántas personas viven aquí? -¿les gustaría que hiciéramos un ratito de oración?
-les pedimos solo unos minutos...

SI LA FAMILIA ACEPTA Y NOS DEJA ENTRAR EN SU CASA:
-No ser demasiado “largos” en el tiempo de oración, pero hacerla bien.
-Acomodarse a lo que haya.
-esquema para el momento de lectura y meditación del texto:

-Oración inicial (pedir la luz del Espíritu Santo). De pie.
-Lectura del texto del Evangelio de ese día. De Pie.
-Se introduce un pequeño silencio para reflexionar lo leído. (se pueden sentar)
-Compartir algunas reflexiones, invitando a participar a todos los presentes.
-Se invita a tomar ciertos compromisos, como seguir leyendo la Biblia y pertenecer a algún grupo parroquial.

CONCLUSIÓN Y DESPEDIDA
-Motivar para seguir leyendo la Biblia y asistir a Misa, si regularmente no lo hace, pertenecer a algún grupo, etc.
-Si no tienen Biblia invitar a conseguirla y buscar la manera de estudiarla.
-Para concluir se puede hacer la siguiente oración: “Dulce Madre, no te alejes, tu vista de nosotros no apartes, ven con nosotros a todas partes y solos nunca nos dejes. Y Ya que nos proteges tanto como verdadera madre, haz que nos bendiga el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo”. Amén.
-Saludo cordial y despedida invitando a la Celebración Eucarística.


PASTORAL BIBLICA DE LA DIÓCESIS DE ZAMORA


Valentía, 2. Audacia, 3. Dominio del Tema
Generosidad, constancia, convicción, Nuestro mensaje debe estar lleno de Dios, el Testimonio personal tiene que mover a otros. Hay que hacer mucha oración personal y buscar ayuda en apologética.

CONSEJOS PRACTICOS

DEDICA diariamente una parte de tu tiempo para la oración, tanto personal como comunitaria, para que Dios Bendiga tu apostolado. Acuérdate que sin Jesús nada podemos hacer (JN 15,5) y que si el Señor no construye la casa, en vano se fatigan los albañiles (Sal 127 (126)

PLANEA tu vida espiritual. Acuérdate que la finalidad del apostolado consiste en ayudar a sus miembros a vivir plenamente su vocación cristiana a la santidad. La recomendación es que leas folletos de espiritualidad como “Chispas de espiritualidad”


PREPARA con anticipación el tema que vayas a impartir en este caso el Evangelio del día, No improvises, a menos que domines suficientemente el tema. Aunque siempre es mejor prepararse debidamente.

NO OLVIDES leer asiduamente el libro “Dialogo con los protestantes”

LA FORMACIÓN permanente es fundamental para todos los evangelizadores, por eso te recomendamos que no te alejes de la Escuela Bíblica. También se recomienda leer los Evangelio durante unos cuantos minutos. San Jerónimo dice: “lee con muna frecuencia las Divinas Escrituras; es más nunca abandones la lectura sagrada”

PLANEA las actividades que vas a realizar, para que hagas buen uso de tu tiempo.

RECUERDA que las visitas domiciliarias son parte fundamental del apostolado y un método excelente de evangelización.

MANTEN una actitud positiva. Recuerda que Dios está contigo y que te ha llamado a anunciar su Palabra desde el vientre de tu madre (Jer 1,4-5)

LLEGA a tiempo a todos tus compromisos. Tu tiempo y el de los demás de tu grupo es sumamente valioso. No lo desperdicies.

SE CREATIVO en tu apostolado, utilizando todos los recursos didácticos a tu alcance.

ANIMO “SI DIOS CONTIGO ¿QUIÉN EN CONTRA?



MATERIAL PARA EL AGENTE DEL APOSTOLADO BIBLICO

de la Escuela Bíblica de Zamora

VISITAS DOMICILIARIAS


meditación de Cuaresma






Nuestro Director el Padre Antonio Oropeza nos envió la siguiente reflexión:








“Ahora sé que no hay más Dios que el de Israel”. Esta frase con la que el general asirio confiesa su fe después de haber sido curado, es la frase con la que todos nosotros podríamos también resumir nuestra existencia. Ésta tendría que ser la experiencia a la que todos llegásemos en el camino de nuestra vida. Un Dios que a veces llega a nuestra vida de formas y por caminos desconcertantes, un Dios que a veces llega a nuestra vida a través de situaciones que, según nuestros criterios humanos, no serían los normales, no serían los lógicos, no serían los racionales; un Dios que aparece en nuestra vida para santificarnos y para llenarnos de su luz y de su verdad, aunque nosotros no entendamos cómo. Porque esto es lo que hace Dios nuestro Señor con todas las vidas humanas: las lleva por sus caminos, aunque ellas no sepan cómo.Los caminos de Dios no son nuestros caminos. A veces no son ni siquiera los caminos de las personas que han sido elegidas. A veces para las mismas personas elegidas, los caminos de Dios son sumamente obscuros, son sumamente extraños, no son siempre comprensibles. Esto es muy importante para nosotros, porque a veces podríamos pensar que las personas que han sido elegidas por Dios para hacer una grandísima obra en su vida, tienen realizados y escritos todos los puntos y comas de los planes de Dios; y no es así. También las personas elegidas por Dios para realizar una gran obra en su Iglesia tienen que ir, constantemente, aprendiendo a leer lo que Dios nuestro Señor les va diciendo.En la primera lectura se nos habla de este general asirio que quiere ser curado, y para él, el ser curado tiene que ser una especie de gran majestad, de gran poderío, y por eso se va con el rey. Cuando se da cuenta de que el camino de Dios es distinto, no lo hace por su propio juicio, sino que es uno de sus esclavos quien le va a decir: “Padre mío, si el profeta te hubiera mandado una cosa muy difícil, ciertamente la habrías hecho. ¡Cuánto más, si sólo te dijo que te bañaras y quedarías sano!”.La pregunta fundamental es si nosotros estamos aprendiendo a leer los caminos de Dios sobre nuestra vida. Si nosotros estamos aprendiendo a entender esas páginas que a veces son borrosas, a veces son extrañas. Si nosotros estamos aprendiendo a conocer a Dios nuestro Señor o siempre queremos que todos los planes estén escritos, que todos los planes estén hechos. Vivir junto a Dios es vivir en zozobra, es vivir en interrogantes. Vivir junto a Dios es vivir en continua pregunta. La pregunta es: ¿Qué quieres Señor? Si así es nuestro Señor, ¿por qué entonces, tiene que extrañarnos que la vida de aquellos sobre los que Dios tiene unos planes tan concretos, tan claros, sea difícil? Si para ellos es costoso leer, ¿no lo va a ser para nosotros?




¿Podemos nosotros pensar que no nos va a costar leer los planes de Dios, que no nos va a costar ir entendiendo exactamente qué es lo que Dios me quiere decir? Constantemente, para todos nosotros, la vida se abre como una especie de obscuridad en la que tenemos que ir realizando y caminando.“No hay más Dios que el de Israel”. ¿Sabemos nosotros que Él es el único Dios y que por lo tanto, Él es el único que nos va llevando a lo largo de nuestra existencia por sus caminos, que no son los nuestros? Estos caminos a veces coinciden, a veces pueden llegarse a entender, pero no siempre es así. Cada uno de nosotros, en su vocación cristiana, tiene un camino distinto. Si pensamos cómo hemos llegado cada uno de nosotros al conocimiento de Cristo, nos daremos cuenta que cada uno tuvo una historia totalmente diferente; cada uno tuvo una historia muy particular. Y aun después de nuestro encuentro con Cristo, incluso después de que hemos llegado a conocerlo, la historia sigue una aventura. Y si nuestra historia no es una aventura, quiere decir que hemos hecho lo que estaba a punto de hacer el general asirio: marcharse. Marcharnos porque no entendimos los planes de Dios y preferimos manejarnos a nuestro antojo, manejarnos según nuestra comodidad. Nos marchamos pensando que a este Señor no hay quien lo entienda y perdemos la oportunidad de experimentar y saber que el único Dios, es el Dios de Israel. Jesús, en el Evangelio, viene a recalcarnos precisamente que es Dios quien elige, quien se fija, quien llama y que es Él quien sabe porqué permite los caminos por los cuales nuestra vida se va desarrollando.




Es Dios quien lo hace, no nosotros. El ejemplo de las muchas viudas que había en Israel y Dios se fijó en una y el ejemplo de los muchos leprosos que había en Israel y Dios escogió precisamente a uno que ni era de Israel, nos deja muy claro que es Cristo el que manda. Nosotros tenemos que atrevernos a ponernos ante Dios con una sola condición: la condición de estar totalmente abiertos a su voluntad. De nada nos serviría conocer grandes hombres, de nada nos serviría conocer grandes personajes si no aprendemos la lección fundamental que estos grandes hombres vienen a dejarnos: la lección de estar siempre dispuestos a leer la letra de Dios, de estar siempre dispuestos a entender el camino por el cual Dios nos va llevando. Recordemos que Él sabe cuál es.Los que vivían en el mismo pueblo de Jesús rechazan el modo de ser de Cristo y lo que hacen es alejarse de su vida. Solamente se puede tener a Cristo cerca cuando se tiene el alma abierta. Cada vez que nuestra alma se cierra a la generosidad, a la entrega, a la fidelidad, a la disponibilidad, en ese mismo momento, nuestra alma está alejando a Cristo de nosotros.¡Qué serio es que pudiéramos ser nosotros los responsables de que Cristo no estuviese verdaderamente en nuestra vida! ¡Qué serio es que pudiéramos ser nosotros los causantes de que nuestra vida estuviese vacía de Cristo! Hay que ser muy exigentes con uno mismo. Hay que tener una gran disciplina interior, que a veces nos puede faltar. La disciplina que nos hace, en todo momento, seguir el camino concreto con el cual Dios nuestro Señor va marcando nuestra vida.¿Estamos dispuestos a entenderlo? Solamente vamos a estar dispuestos a entenderlo si hay en nuestra vida la característica que hay en todos los hombres que quieren verdaderamente encontrarse con Dios: estar sediento de Dios, que da la vida.




Estar sedientos de Él es el único modo que va a haber para que nuestra alma encuentre siempre, y en todo momento -a través de las circunstancias, de las personas, de los ambientes, de las dudas, de las caídas, de nuestras debilidades a Dios; si realmente somos, tal y como lo dice el salmo: “Como un venado que busca el agua de los ríos, así cansada, mi alma te busca a ti, Dios mío”.El alma que tiene sed de Dios pasará por lo que sea: estará en obscuridades, tendrá dificultades, caídas, miserias, pero encontrará a Dios y Dios no se apartará de él. Podrá encontrarse con el Señor, no importa por qué caminos, pues esos son los caminos del Señor y Él sabe por dónde nos lleva. Lo único que importa es tener sed de Dios. Una sed que es lo que nos autentifica como personas de cara a nuestros hermanos los hombres, de cara a nuestra familia, de cara a nuestro ambiente, de cara a nosotros mismos. No es cuestión de entender las cosas. No es cuestión de saber que mi vida tiene que estar realizada, manejada y ordenada de determinada manera, sino que es cuestión de tener sed de Dios. El alma que tiene sed de Dios va a permitir que sea Dios quien le realice la vida. Y el alma que va a realizarse apartada de Dios, significa que no tiene, verdaderamente, sed de Dios. Podrá ser muchas cosas podrá ser un magnífico organizador en la Iglesia, podrá ser un excelente conferencista, podrá ser un hombre de un gran consejo espiritual, pero si no tiene sed de Dios, no estará realizando la obra de Dios.Ahora veámonos a nosotros mismos en nuestra organización, en nuestro trabajo, en nuestro esfuerzo, en nuestra vocación cristiana y rasquemos un poco, a ver si en nuestro corazón hay verdaderamente sed de Dios. Si la hay, podemos estar tranquilos de que estamos en el camino en el que hay que estar.




Podemos estar tranquilos de que estamos en la ruta en la cual hay que ir. Podemos estar tranquilos porque tenemos en el corazón lo que hay que tener. No tendremos que tener miedo porque esa sed de Dios irá haciendo que la luz y la verdad de Dios se conviertan en nuestra guía hasta el Monte del Señor. Es un camino que requiere estar dispuestos, en todo momento, a querer entender lo que Dios nos pide. Estar dispuestos, en todo momento, a no apartar jamás de nuestro corazón a Jesucristo y mantener siempre viva en nuestro corazón la fe del Dios que da la vida.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Porque Estudiar la Biblia

¿Porqué estudiar la Biblia?
El estudio y conocimiento de la Sagrada Escritura no es sólo una tarea reservada a los especialistas, sino que es una exigencia y una necesidad para todos los fieles cristianos. "Ignorar las escrituras, decía San Jeronimo, es ignorar a Cristo". nadie ama lo que no conoce. Es imposible que el cristiano pueda vivir su fe, si carece de un conocimiento de la palabra en la que Dios ha manifestado sus planes y sus proyectos para el hombre.

Pero ¿Cómo hacercarse a esa Escritura que nos llega de un lejano pasado? ¿Cómo entenderla, si nadie nos explica? (He 8,31). Ese es nuestro objetivo y nuestro compromiso: tratar de poner al alcance de todos, de una manera muy sencilla, el contenido y el significado de esa Palabra que es "Lampara para nuestros pasos y luz en nuestro camino"




Escuela Bíblica de Zamora


¡Hemos inicado un nuevo periódo de clases!


Todavía te estamos esperando esta semana