lunes, 8 de marzo de 2010

Apostolado Bíblico


OBJETIVO:


DESPERTAR EL INTERÉS EN LAS COMUNIDADES POR CONOCER LA SAGRADA ESCRITURA.




* Por medio de visitas domiciliarias:

* Tiempo: Plan por un año
Un domingo al mes durante la mañana de 9 a 1.00 En la visita a los hogares se leerá el Evangelio del domingo correspondiente y se compartirá alguna reflexión sobre la lectura. Se invitará a seguir leyendo la Biblia y a participar en las actividades parroquiales, además a las escuelas Bíblicas cercanas.

* Requisitos para los agentes:
Ser alumno o egresado de las escuelas Bíblicas, responsabilidad, entusiasmo, puntualidad. Asistir a cursos de capacitación. Resolver cada uno gastos sobre pasajes y alimentos cuando hay que salir fuera.

* Materiales:
Biblia personal, folleto del uso y manejo de la Biblia, volante de promoción de la pastoral parroquial, círculos bíblicos, etc.

Identificación:
Gafete firmado por el Sr. Obispo y Cruz de la misión.


Cada persona deberá saber adecuar este esquema a las circunstancias de cada lugar y familia. El tiempo sugerido para cada visita domiciliaria tendrá que ser lo más breve posible, pero tratando de cumplir el objetivo deseado.

SALUDO Y PRESENTACIÓN
-Tendrá que ser siempre amable, sencilla y respetuosa
-Indicar quienes somos: Catolicidad, pastoral bíblica, laicos enviados por la parroquia.
-Cual es nuestro objetivo: promover el conocimiento y la lectura de la Biblia.

PREGUNTAS PARA DIALOGAR
Dependiendo de quien nos reciba y de las circunstancias visibles de la familia:
-¿Son ustedes católicos? - ¿Tienen Biblia en esta casa?
-¿Cuántas personas viven aquí? -¿les gustaría que hiciéramos un ratito de oración?
-les pedimos solo unos minutos...

SI LA FAMILIA ACEPTA Y NOS DEJA ENTRAR EN SU CASA:
-No ser demasiado “largos” en el tiempo de oración, pero hacerla bien.
-Acomodarse a lo que haya.
-esquema para el momento de lectura y meditación del texto:

-Oración inicial (pedir la luz del Espíritu Santo). De pie.
-Lectura del texto del Evangelio de ese día. De Pie.
-Se introduce un pequeño silencio para reflexionar lo leído. (se pueden sentar)
-Compartir algunas reflexiones, invitando a participar a todos los presentes.
-Se invita a tomar ciertos compromisos, como seguir leyendo la Biblia y pertenecer a algún grupo parroquial.

CONCLUSIÓN Y DESPEDIDA
-Motivar para seguir leyendo la Biblia y asistir a Misa, si regularmente no lo hace, pertenecer a algún grupo, etc.
-Si no tienen Biblia invitar a conseguirla y buscar la manera de estudiarla.
-Para concluir se puede hacer la siguiente oración: “Dulce Madre, no te alejes, tu vista de nosotros no apartes, ven con nosotros a todas partes y solos nunca nos dejes. Y Ya que nos proteges tanto como verdadera madre, haz que nos bendiga el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo”. Amén.
-Saludo cordial y despedida invitando a la Celebración Eucarística.


PASTORAL BIBLICA DE LA DIÓCESIS DE ZAMORA


Valentía, 2. Audacia, 3. Dominio del Tema
Generosidad, constancia, convicción, Nuestro mensaje debe estar lleno de Dios, el Testimonio personal tiene que mover a otros. Hay que hacer mucha oración personal y buscar ayuda en apologética.

CONSEJOS PRACTICOS

DEDICA diariamente una parte de tu tiempo para la oración, tanto personal como comunitaria, para que Dios Bendiga tu apostolado. Acuérdate que sin Jesús nada podemos hacer (JN 15,5) y que si el Señor no construye la casa, en vano se fatigan los albañiles (Sal 127 (126)

PLANEA tu vida espiritual. Acuérdate que la finalidad del apostolado consiste en ayudar a sus miembros a vivir plenamente su vocación cristiana a la santidad. La recomendación es que leas folletos de espiritualidad como “Chispas de espiritualidad”


PREPARA con anticipación el tema que vayas a impartir en este caso el Evangelio del día, No improvises, a menos que domines suficientemente el tema. Aunque siempre es mejor prepararse debidamente.

NO OLVIDES leer asiduamente el libro “Dialogo con los protestantes”

LA FORMACIÓN permanente es fundamental para todos los evangelizadores, por eso te recomendamos que no te alejes de la Escuela Bíblica. También se recomienda leer los Evangelio durante unos cuantos minutos. San Jerónimo dice: “lee con muna frecuencia las Divinas Escrituras; es más nunca abandones la lectura sagrada”

PLANEA las actividades que vas a realizar, para que hagas buen uso de tu tiempo.

RECUERDA que las visitas domiciliarias son parte fundamental del apostolado y un método excelente de evangelización.

MANTEN una actitud positiva. Recuerda que Dios está contigo y que te ha llamado a anunciar su Palabra desde el vientre de tu madre (Jer 1,4-5)

LLEGA a tiempo a todos tus compromisos. Tu tiempo y el de los demás de tu grupo es sumamente valioso. No lo desperdicies.

SE CREATIVO en tu apostolado, utilizando todos los recursos didácticos a tu alcance.

ANIMO “SI DIOS CONTIGO ¿QUIÉN EN CONTRA?



MATERIAL PARA EL AGENTE DEL APOSTOLADO BIBLICO

de la Escuela Bíblica de Zamora

VISITAS DOMICILIARIAS


No hay comentarios:

Publicar un comentario